Terminada una de las semanas más movidas del año, es hora de ver todo lo relevante de esta semana gracias al confiable resumen Fuel. Empecemos con el Renault Kwid que ahora se fabrica en Colombia y seguimos con los lanzamientos nacionales del Kia EV3 y el Volkswagen Jetta. La nación tuvo una jornada muy movida y afortunadamente no tiene nada que ver con las locuras que pasan en al norte del continente. Recuerde hacer clic en cada imagen para tener toda la información.
1. El Renault Kwid ahora se ensambla en SOFASA
Colombia tiene un nuevo vehículo fabricado localmente llamado Renault Kwid, que, si entrecerramos los ojos, es el sucesor espiritual del Renault 4. La planta de SOFASA en Envigado pasó por una importante modernización para fabricar el modelo número 19 de su historia y recibió una inversión millonaria para lograrlo. Además, llegará con algunas innovaciones en su construcción que le dan una calidad mejor lograda. Ahora que este carro no viene de Brasil sino que es colombiano, quizá es hora de verlo con otros ojos.

2. Kia presenta al EV3 en Colombia
Lo prometido es deuda dijo Kia, porque cumplieron su palabra y nos trajeron al EV3, otro SUV eléctrico que se suma a su portafolio. Poco a poco los coreanos migran de identificar sus modelos con nombres a hacerlo con números, ya que reemplaza al Niro eléctrico. Este modelo tiene todo eso que le encanta al público de destino: un diseño futurista, tecnología a desbordar y prestaciones decentes para moverse con soltura en las calles. El eléctrico más pequeño de Kia hasta el momento es un producto muy completo.

3. Volkswagen también lanzó al Jetta en Colombia
A pesar de su carrera por ser una marca de camionetas, Volkswagen se niega a darle fin a un modelo tan emblemático como el Jetta. Afortunadamente sigue vigente y se presentó su renovación en Colombia, además de llegar con su versión GLI. Este es uno de los últimos representantes de los sedanes de buena apariencia que no es de una marca premium, así que hay que aplaudir su resistencia ante el avance implacable de los SUVs. Eso es lo que le asegura un puesto en este resumen Fuel de la semana.

4. Hyundai sigue apostando por el hidrógeno con la renovación del Nexo
Aunque no lo crea, ahí afuera se está librando una guerra fría tecnológica, en la que los principales contendientes son la gasolina y la electricidad. Sin embargo, en esa guerra también está participando el hidrógeno, el cual tiene como uno de sus soldados al Hyundai Nexo, un SUV que se alimenta de un gas difícil de encontrar en estado puro en la naturaleza. Aun así, los coreanos se arriesgaron por revivir este modelo, que a decir verdad está solo en el universo automotor, ya que unos se niegan a abandonar la gasolina y el diésel, mientras que otros ya apostaron todo a la electricidad. ¿La propulsión a hidrógeno encontrará su lugar en el mercado? Solo el tiempo lo dirá.

5. Toyota nos provoca con el GR86 Yuzu Edition
Bueno, hora de volver a nuestros amados deportivos, porque Toyota presentó una edición especial del GR86 llamado «YUZU EDITION», una versión más juvenil de un carro que ya de por sí era jovial. Sin la necesidad de más potencia, lograron darle un aire más interesante con detallitos que harían a cualquier adolescente de 15 años emocionarse más de la cuenta. No hay que explicar por qué está en este resumen Fuel de la semana.

6. Ford le da esteroides a la Ranger para crear una Super Duty
Esto es lo que debería ser una pickup, una herramienta de trabajo pesado para el campo y estar bien preparada. Por supuesto que hablamos de la Ford Ranger Super Duty, la más pequeña en recibir esta denominación. Mientras los niños se divierten con las Raptor y las Tremor, los hombres lomo plateado madrugan a trabajar a bordo de sus Super Duty. Esta versión está reforzada, con más resistencia para las tareas más pesadas y se nota que no es para jugar en las dunas, sino para trabajar donde nadie más puede hacerlo.

7. Nissan podrá hacer un eléctrico compacto sobre la plataforma del Renault Twingo
Este drama que está ocurriendo con Nissan acaba de apaciguarse un poco gracias a Renault. En un gesto de benevolencia, los franceses permitirán que los japoneses usen la plataforma del Twingo para desarrollar un modelo compacto. Además, tendrán otras cortesías, cosa poco común en este tipo de novelas. Esto es un alivio para Nissan, que empezaba a ver las cosas difíciles ante la ruptura de negociaciones con Honda. Ojalá esta racha de buena suerte se mantenga un poco más.
