Primero fue el Seis, que al menos tuvo un sucesor eléctrico. Ahora tres modelos de Mazda no verán la luz de 2026, al menos sin un reemplazo claro: el compacto 2, su hermano crossover el CX-3 y el peculiar MX-30. Tres vehículos que, aparentemente, Mazda dejará de ensamblar antes de terminar 2025.
Todo esto ocurre luego de que la marca prometiese una nueva familia de motores Skyactiv de 4 cilindros, enfocados hacia un portafolio híbrido. Si bien se entiende por qué el MX-30 desaparecerá, los 2 y CX-3 son modelos bastante exitosos aún. En Australia el CX-3 se mantiene sólido a pesar de su edad y en Latinoamérica, el 2 es uno de los más vendidos de la marca; sin mencionar que un crossover pequeño le daría a Mazda un rival para modelos como el Renault Kardian o Volkswagen Tera.

Rayo de esperanza para el pequeño SUV de Mazda
En ese sentido, parece que el CX-3 es el único con un futuro claro. Nacido a la par del Mazda 2 en 2014, el CX-3 lentamente fue desapareciendo de muchos mercados, a excepción de Japón, Asia y Australia. Esa única generación dejaría de ensamblarse este año, sin un reemplazo inmediato.
No obstante, conceptos como el Mazda Arata y otros bosquejos que reveló la marca demuestran que un CX-3 de segunda generación podría estar en desarrollo y que podría producirse afuera de Japón. Eso es todo lo que sabemos por el momento y tiene sentido que Mazda mantenga un B-SUV en su portafolio, dada la popularidad de ese segmento. Es más, no descarte la posibilidad de un CX-3 híbrido o incluso eléctrico.

Futuro incierto para el Mazda 2
El Mazda 2, en producción hace 11 años, seguiría un destino similar. Lo que es su segunda generación (cuarta si cuenta al Demio) diría adiós al final de este año, luego de una última actualización presentada el año pasado.
A diferencia del CX-3, Mazda no ha revelado planes para reemplazar al 2. Algo que parece un error, dado que este segmento es muy popular y, de nuevo, el Mazda 2 es de los más vendidos de la marca. Rumores sugieren que una variante eléctrica para Europa estaría en consideración con el nombre 2e, sin embargo nada está confirmado.

El otro Mazda 2 híbrido, ese que es un clon del Toyota Yaris, se mantendría sin muchos cambios por ahora. Queda por ver si Mazda decide reemplazar a su propio 2 con ese subcompacto desarrollado por Toyota en el resto del mundo.
Eléctrico que se retira en silencio
Para sorpresa de nadie, el Mazda MX-30 también diría adiós junto al 2 y CX-3. Primer eléctrico de la marca, su pequeña batería de 35,5 kWh y rango inferior a los 200 km no le permitieron brillar, incluso con su diseño atractivo. Al final del día, Mazda lo lanzó como un esfuerzo para reducir sus emisiones y cumplir con normativas, nada más.

La versión 100% eléctrica es la que recibiría el adiós a finales de marzo de este año. Es más, puede que ya no se ensamble cuando esté leyendo esto. Su versión híbrida ligera y la variante con extensor de rango, no obstante, si vivirán por un mayor tiempo.
Con la postura frente a los eléctricos de Mazda, la idea de híbridos convencionales o de rango extendido parece más atractiva que un sucesor del MX-30. Así llegamos al final, con una Mazda que podría, al menos en el futuro cercano, quedarse sin ningún modelo subcompacto propio que tanto gustan en regiones como Europa y Latinoamérica. Ojalá el 2 y CX-3 vivan de alguna manera y se mantengan en nuestra región.
