La filtración simplemente fue demasiado y Jeep decidió actuar de forma lógica: con el lanzamiento de la tercera generación de la Compass, ahora eléctrica y con todos sus detalles. Es cierto, también tendrá motorizaciones híbridas ligeras y enchufables, pero la gran noticia es que por primera vez tendrá propulsión enteramente eléctrica.
Atrás también queda la plataforma de Fiat, que aún mantiene el Renegade. La nueva Jeep Compass usará la plataforma STLA Medium de Stellantis, que acepta energía eléctrica y motores a combustión. Y el otro gran detalle es que dejará de producirse en Norteamérica, al menos hasta nuevo aviso. Primero se ensamblará en Italia y, si todo sale bien, Jeep podría producir la nueva Compass en Asia y Latinoamérica.

Otra Jeep electrificada para el catálogo
Así pues, la Jeep Compass 2026 comparte ADN con el Peugeot 3008, Citroën C5 Aircross, Opel Grandland y el DS Número 8, casi todos con variante eléctrica e híbrida.
Por el lado de la electricidad pura, la Compass ofrecerá tracción total y dos motores que entregan 375 hp. Si eso es demasiado, una variante “más frugal” sólo tiene un motor eléctrico y envía 213 hp a las ruedas delanteras. Su autonomía, según la marca, sería superior a los 600-650 km. Similar a los modelos con los que comparte plataforma, su batería estaría entre los 70 y 100 kWh.
Está la Compass híbrida ligera, con un motor 1,2 turbo y un sistema de 48v para llegar a los 145 equinos. La variante híbrida enchufable posee tracción total y 195 hp. No hay mención de transmisiones, pero creemos que todas serán automáticas.
Propio de Jeep, la Compass tendrá más habilidad lejos del asfalto. Su despeje al suelo será de 20 cm, un ángulo de ataque de 20°, salida de 26° y ventral de 15°. Adecuado para un softroader.
Al no llegar a Estados Unidos, el equivalente de la Compass eléctrica sería el Recon, que también debutaría como híbrido en unos meses.
Modernismo con un toque tradicional

Nos faltaba tener un vistazo más propio a su cabina y equipamiento y aquí lo tenemos. Siguiendo las tendencias, la Compass luce una enorme pantalla de 16” con una generosa cantidad de botones y perillas. El clúster también es digital y el tablero luce un contraste de cuero y aluminio, con una repisa de carga frente al pasajero.
Un selector de terreno se ubica en la consola central al igual que una perilla para seleccionar la marcha. Asientos en cuero de dos tonos emergerán en las Compass más equipadas, porque las versiones aquí presentes son Summit, Overland y la “First Edition” de lanzamiento.
No faltarán asistencias al manejo, conectividad inalámbrica, cámara 360°, techo panorámico, mayor confort y espacio, entre otras amenidades. El baúl, sí se lo pregunta, es de 550 litros.
Innegable ADN Jeep
Cabe destacar la presencia de una versión Overland con defensas más rudas y protección al igual que placas de deslizamiento. Se destacan colores exteriores como verde o azul, luces LED y un frente recto, propio de Jeep. Atrás se asoman LEDs en forma de X, el logo iluminado de Jeep y un exterior bitono. La designación e adorna las versiones eléctricas, distintas a las híbridas.
Y aunque no lo parece, Jeep insiste que esta Compass es más aerodinámica, en contraste a su aura musculosa y pasos de rueda rectangulares. Jeep comenzará a poblar las calles europeas con la Compass hacia finales de 2025 y el resto del mundo en 2026. Eso excluye a Canadá y EE.UU., donde la producción se verá afectada por el actual gobierno.
