BYD-Marcopolo-Transmilenio-eléctrico
- Publicidad -

Recuerdo que hace una década a la flota de Transmilenio se unió un bus particular: un BYD completamente eléctrico. Bus que llamaba la atención por ser el primero de su tipo y por ser más avanzado de lo que hasta ese entonces tenía el sistema masivo de transporte en Bogotá. Tuve la oportunidad de hacer un par de viajes en él, en lo que entonces era la ruta fácil de Suba a Usme y quedé impresionado por sus diferencias, andar suave y tecnología.

Era importado directo de China y, aunque bastante atractivo, desapareció tan pronto como entró en servicio. Eso tiene su razón de ser, pero ya lo explicaré más adelante. Porque dos años y medio de desarrollo y la información de ese “bus de pruebas” tuvo como resultado lo que aquí ve: el primer bus de BYD fabricado en Colombia, destinado para el sistema de Transmilenio y construido por una alianza entre Marcopolo e Hino Colombia.

BYD-Marcopolo-Transmilenio-eléctrico
Lo que aquí ve fue sometido a pruebas de ruta, de resistencia al agua y hasta volcado.

El nuevo bus eléctrico para Transmilenio

El resultado de esta unión entre Colombia y China es el Marcopolo Attivi, una nueva carrocería para este bus eléctrico. Usando lo aprendido con esa prueba piloto de un primer bus para Transmilenio, BYD adaptó su arquitectura “e-Platform 3.0” para uso de transporte público, con baterías tipo Blade más seguras y de mayor autonomía, con la meta crear este bus articulado de diseño colombiano.

El objetivo de este primer ejemplar es cumplir con una autonomía entre 300 a 400 km. Está equipado con cuatro motores eléctricos, cada uno con una potencia máxima de 150 kW (201 hp) y un torque combinado de 2.200 Nm. Son unidades de poder más compactas que aquel prototipo inicial, usando controladores de carburo de silicio para mayor eficiencia energética. Combinado con esas baterías Blade, este bus es más ligero que su predecesor.

Mide 18,5 metros, con capacidad para 160 pasajeros y con sillas especiales. Una de ellas pensada para mujeres embarazadas o con niños en brazos, por ejemplo. También espacios para coches de bebé y sillas aguamarina para “viajes de cuidado”. Posee circuito de cámaras, asistencias al manejo para el conductor y una garantía en su batería de 10 años u 800.000 km. Hasta tiene suspensión neumática adaptativa y frenos de disco en todos sus ejes, al igual que carga de 300 kW.

Este es el inicio de una serie de 102 articulados que BYD entregará a Transmilenio entre 2025 y 2026. La meta del sistema en la capital es integrar un total de 364 buses eléctricos para el próximo año, entre busetas y biarticulados; pero ya entraremos en detalle al respecto.

Más de dos años de desarrollo

BYD-Marcopolo-Transmilenio-eléctrico
Se agradecen los asientos orientados hacia el frente, no esos que imitan un tren que algunos buses poseen.

Marcopolo y BYD nos cuentan que el desarrollo de este bus fue todo un desafío, a lo largo de 2 años y medio. La historia comienza por allá en 2012, cuando BYD trae su primer bus eléctrico a Colombia, 5 años antes de su prueba piloto en Transmilenio.

Aquel bus recorrió 60.000 km de pruebas, asegurando la llegada de busetas urbanas y buses “padrones” de BYD al sistema Transmilenio entre 2020 y 2021. Esos mismos verdes y alimentadores que vemos a diario. Vehículos que reducen los costos operacionales, al no requerir los mantenimientos de un motor a combustión convencional.

BYD-Colombia-buses-eléctricos-Transmilenio
Los primeros prototipos con ese chasis que nació de la colaboración entre Marcopolo e Hino.

Así nace la idea de desarrollar con Marcopolo un articulado único para Transmilenio, con BYD dando luz verde a ese nuevo articulado eléctrico para Bogotá. Fueron 23 meses de desarrollo coordinado con China, de crear un chasis especial con ayuda de Hino Colombia, de pruebas de seguridad a los componentes eléctricos, revisiones técnicas y bastantes kilómetros de recorrido para llegar al producto final.

El plan eléctrico para Bogotá

Sin embargo, BYD y Marcopolo dejaron claro que la ambición de este bus eléctrico va más allá, iniciando con Transmilenio. Esta es una plataforma flexible y ya el carrocero, que absorbió a Carrocerías Superior hace muchos años (formando SuperPolo) tiene varias configuraciones en mente.

La primera es el primer bus “dual” articulado. Para refrescar la memoria, los buses duales tienen puertas a ambos costados y pueden usar estaciones de Transmilenio al igual que en las calles, con servicios por la Carrera Séptima, Calle 80 o Suba. BYD y Marcopolo tendrán el primer dual articulado eléctrico, seguido de un biarticulado (primero eléctrico en Colombia), busetones y buses padrones, todos sobre la configuración Attivi. 

Todo un plan que inició con BYD dando el visto bueno a Bogotá para probar ese nuevo articulado eléctrico. Volviendo al plan de Transmilenio, muchos de los buses eléctricos que entrarán a la flotilla serán fruto de la alianza BYD-Marcopolo. Y reemplazarán unos 237 buses que ya superan los 15 años de antigüedad.

BYD-Colombia-buses-eléctricos-Transmilenio
Un biarticulado ya está en las fases finales de prueba y desarrollo.
Andrés Suárez
Periodista automotriz, adicto a los carros, la velocidad y el cine. Fotógrafo de vez en cuando...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí