Lo vimos en el pasado Salón del Automóvil en noviembre de 2024 con una promesa: Kia estaba próximo a lanzarlo. Y aquí lo tiene unos meses después, el debut oficial del Kia EV3 en Colombia, que llega como modelo 2026 en dos versiones para ubicarse como el eléctrico más pequeño y “de entrada” de la marca coreana. La cual, en materia de ventas de vehículos se encuentra en un gran momento en Colombia.
Es más, está entre las 10 marcas más vendidas en cuanto a híbridos y eléctricos se refiere, con un acumulado de 1.195 vehículos en este primer trimestre. El nuevo Kia EV3 2026 se une al ya holgado portafolio eléctrico de la marca en Colombia, que incluye al EV5, el EV6 actualizado y el gran EV9. Se puede decir que el EV3 ocupa el sitio que antes tenía el Niro eléctrico, modelo que ya no aparece en la página web de Kia Colombia.
Diseño más que atractivo
Hay que admitir que el Kia EV3 es de los diseños mejor logrados en esta nueva era de la marca, bajo su filosofía de “Opuestos Unidos”. Tiene el perfecto balance de futurismo, líneas suaves, formas geométricas contrastantes y una silueta más afín a un hatchback compacto que la de un SUV.

Mide unos 4,3 metros de largo, 1,56 m de alto, 1,8 de ancho y posee una distancia entre ejes de 2,68 metros, generosa para su tamaño. En esencia, se ubica entre el Sonet y el Seltos en dimensiones y, por ahora, es el Kia eléctrico más pequeño, porque un EV2 ya está en desarrollo. Ambas versiones incluyen luces LED, rines de 17”, suspensión independiente en ambos ejes, frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS, control de tracción y estabilidad.
Se destacan detalles como el techo flotante, manija de las puertas traseras en el pilar C, luces traseras que se integran al vidrio y rines bitono cuyo diseño parece “en movimiento” al estar quietos. Las molduras plásticas en las defensas son relativamente discretas y bien integradas al diseño.
Dos baterías y una gran autonomía, en el papel
Mecánicamente es donde se diferencian las dos variantes, Light y Light+, disponibles en el país. La primera posee una batería de 58,3 kWh, mientras que la segunda crece a unos generosos 81,4 kWh, la más grande en su segmento. Ello alimenta un motor frontal con 201 hp y 283 Nm de torque, con una autonomía bajo ciclo WLTP de 436 o 605 km. De nuevo, de las más destacadas en este segmento de B-SUVs eléctricos.

El puerto de carga es CCS tipo 1, si se lo pregunta, soportando corriente continua hasta de 170 kW. Una a dos horas es el tiempo de recarga en electrolineras colombianas, dependiendo de la potencia de la corriente.
En materia de seguridad, es interesante la oferta del EV3. Posee seis airbags, cámara de reversa, control de descenso, frenado de emergencia, detección y mantenimiento de carril, sensores adelante y atrás al igual que control crucero adaptativo. Eso para ambas versiones, aunque es curiosa la ausencia de monitoreo de punto ciego o cámaras en los espejos.
Típico interior de la Kia actual
Su cabina es minimalista y futurista, con un aspecto que ya vimos en modelos como el K3, K4 y el EV6. Una doble pantalla panorámica de 30” contiene un panel de instrumentos y centro de infoentretenimiento, ambos de 12,3”, con una tercera interfaz de 5,3” en el medio que contiene los controles del aire y desempañador.

La interfaz incluye conectividad y carga inalámbricas, al igual que botones físicos bajo la pantalla y en el volante, que está forrado en cuero. Ofrece tres modos de manejo, conducción con un solo pedal y levas para administrar el frenado regenerativo. La consola central tiene un espacio generoso, hay puertos USB tipo C, asientos en tela y, para la versión Light+ un techo panorámico. Y antes que lo olvidemos, el baúl es de 460 litros.
Producto bien logrado, aunque de índole algo «premium»
El Kia EV3 2026 llega a Colombia con una aspiración seria, ya que su precio lo coloca a la par de eléctricos como el Volvo EX30 o el Peugeot e-2008. Curioso, ya que al ser la carta eléctrica de entrada para Kia, está bastante equipado y por encima del precio que anticipamos. Modelos como el próximo Chevy Spark, el BYD Yuan Up o el Chery eq7 flotan en un rango inferior de precios.
Kia apunta a un modelo ligeramente “premium” bien equipado, aunque con ausencias como el monitoreo de punto ciego o cámara 360°, dada la limitada visibilidad trasera. Además, la tercera pantalla se ve algo bloqueada por el volante. Su mayor fortaleza es la autonomía, diseño y garantía extendida de Kia de 8 años. Detalles en los que es superior a su competencia.
De forma curiosa, el EV3 posee un precio similar al más grande EV5, lo que nos hace pensar que quizá su valor pudo ser menor para ser competitivo. Aún así, podemos decir que en el apartado tecnológico, desempeño y apariencia, el EV3 es de los mejores de su clase en Colombia, pero pudo ser aún mejor.
Precio y versiones
- Kia EV3 Light 2026: $164.990.000.
- Kia EV3 Light+ 2026: $184.990.000.