Hyundai-Nexo-hidrógeno
- Publicidad -

Cuesta creerlo, pero la tecnología de celdas (o pilas) de hidrógeno lleva bastante tiempo en la industria automotriz. Hyundai fue de las primeras marcas en adoptar este camino, lanzando hace más de treinta años una Tucson con éstas características. Pues bien, hoy siguen refinando sus modelos con celdas de hidrógeno, creando un nuevo Hyundai Nexo que no luce para nada mal.

Aquí tiene su lanzamiento, fresco del Salón de la movilidad celebrado en Seúl, con un lenguaje de diseño que conocemos muy bien. En especial porque es la versión de producción del concepto Initium que conocimos en noviembre del año pasado, con elementos del Ioniq 5, el Pony y Grandeur restomods y algo del prototipo N Vision 74 espolvoreados aquí y allá. 

Diseño atractivo

Es una pena que el hidrógeno no se ha proliferado por todo el mundo, porque el nuevo Hyundai Nexo luce muy interesante. Y es que la producción, almacenamiento y distribución del preciado elemento no es tan sencilla y fácil de adaptar a todos los contextos mundiales.

Su diseño balancea bien trazos curvos y rectos, típicos de los años ochenta en los que la aerodinámica cobró prominencia. Es como una versión del Pony, pero como un SUV y cuarenta años después. Se aprecian las luces “hyperpixel” y fascia seria, el aire a 4×4 capaz, el diseño lateral con un pliegue que intersecta con el pilar C y forma una ligera caída del techo, culminando en la parte trasera. Destacamos ese patrón de cuatro luces adicionales, integradas en la parrilla y parte trasera.

Recuerda mucho al curioso Nissan Rasheen, dejando claro que los autos modernos también pueden ser cuadrados. Por cierto, Hyundai llama a este diseño que debuta con el Nexo a hidrógeno “el arte del acero”. Posiblemente a modo de evocación, dado el aspecto metalizado y las líneas contrastantes que posee el modelo.

Más poder con base a hidrógeno

Las mejoras se extienden al tren motor, compuesto de una nueva pila de hidrógeno, tanques más grandes y motores eléctricos más potentes. Así pues, el Nexo pasa de 154 a 201 caballos de potencia, con 350 Nm de torque y autonomía estimada de 600 a 700 km. Los taques ahora soportan unos 162 litros de hidrógeno y ahora acelera de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos, 1,5 s más rápido que su antecesor.

En su interior encontramos un tablero con un aspecto interesante y materiales suaves, envolviendo las ya típicas interfaces dobles de 12,3”. Los espejos retrovisores son cámaras, abundan los botones físicos, sonido firmado por Bang & Olufsen, sillas reclinables con reposo para los pies y una cabina más espaciosa. 

Por ahora, el Nexo parece destinado para Corea del Sur, partes de Asia y Europa, donde la red de hidrógeno es más amplia. Estados Unidos y sus altas tarifas de importación no parecen el sitio ideal para el Nexo, aunque sinceramente con este desbalance económico, parece más factible que las importaciones a ese país colapsen.

Andrés Suárez
Cine🎬/Fotografía📸/Autos🚗. A veces hablo locuras sobre carros en Fuel Car Magazine.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí