Mire nada más lo que cazó nuestro fotógrafo espía en Bogotá. Alguien que tiene particular afinidad con los modelos del Corbatín, más que todo por la coincidencia de siempre encontrar Chevrolet camuflados. En exclusiva aquí tiene al Chevrolet Spark eléctrico del futuro, ya rodando en Colombia durante su fase de pruebas.
No es la primera vez que se deja ver en Bogotá, pero algo es más que seguro: el Spark eléctrico (o EUV) llegará a Colombia en 2025 y ya Chevrolet alista los detalles para su lanzamiento. Heredará el apellido Activ que llevó el Spark en su ciclo final de vida aquí en el país (2019-2022) al igual que el Onix antes de transformarse en el Joy. Y eso no sería todo.
Spark estilo camioneta
Existe un dicho y es que en el mundo automotriz, todo eventualmente se transforma en un crossover. Luego de vivir toda su vida como un city car del segmento A durante tres generaciones (cuatro en otras regiones), ese destino alcanzó al Spark.
Como ya lo confirmamos desde su presentación en Brasil, el nuevo Spark ya no es coreano, sino chino. Tal y como la Captiva Turbo también en Colombia, Chevrolet recurrió a su alianza con SAIC para hacer realidad al Spark eléctrico. Eso significa que este Spark también es un Baojun, en concreto el modelo Yep Plus lanzado hace un año y medio en esa región.
Los detalles del nuevo Spark “recargado”
[envira-gallery id=»100499″]
¿Qué es el Baojun Yep Plus? Un curioso SUV con un estilo cuadrado y retro, que toma inspiración de muchos modelos; como el Land Rover Defender, Ford Bronco o Jeep Wrangler, por mencionar algunos.
Mide 3,99 metros de largo, con 2,56 m entre ejes, 1,7 m de alto y ancho. Tiene una distancia al suelo de 15-16 cm y, a pesar de su aspecto, no es un todoterreno real. Tiene un único motor ubicado en las ruedas delanteras, que entrega 101 caballos de potencia y 180 Nm de torque inmediatos. Su batería es de 42 kWh y entrega una autonomía bajo ciclo CLTC de 400 km. Integra frenos de disco en las cuatro ruedas, rines de 16″, suspensión McPherson adelante y de eje semi rígido atrás.
En su cabina se halla un espacio con pocos botones físicos y un espacio sensato para cinco ocupantes. Nuestro fotógrafo logró captar su pantalla central de 10,25”, con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. Su cuadro de instrumentos es de 8,8”, el tablero es minimalista y posiblemente venga con 4 a 6 airbags entre otras asistencias al manejo.
Detalles en diseño y su futuro
Dedicamos una sección especial a su diseño, con ese frente recto y un bisel negro que contiene al corbatín y los faros cuadrados, con cinco elementos LED horizontales. Atrás vemos unas luces ovaladas y verticales, una compuerta sin llanta de repuesto, techo de otro color de la carrocería con barras, rines oscurecidos y defensas “rudas” con parachoques y placas de deslizamiento. Un detalle especial en el pilar C y pasos de rueda con plástico completan el look.
El ejemplar camuflado reúne todos esos detalles ya mencionados, apenas disimulando que será el nuevo Spark. Un detalle curioso: el vehículo recibió su licencia temporal de circulación el 22 de enero del presente año, así que está bastante “nuevo” en el país. Y es claro que Chevrolet tiene la intención que el Spark EUV Activ compita con la oleada de autos chinos que puebla el segmento eléctrico en Colombia.
Entre ellos está el BYD Yuan Up y Dolphin, el MG4 o ZS EV y el DFSK Seres 3. A futuro se sumará a la pelea el Kia EV3, así que será interesante seguir este segmento. Por ahora, esto es todo lo que tiene que saber del regreso del Spark, ya no con el nombre Life, ni GT o Beat, sino como el Activ EUV. Lastimosamente, será la primera vez que no se produzca en Colombia, de hecho Chevrolet posiblemente evalué su ensamble en Brasil, donde fue revelado hace unos días.