Nissan-Leaf-crossover-modelos
- Publicidad -

Lo reportamos en algún momento, señalamos al concepto que le daría vida y hoy podemos decir que tenemos razón. Salude al nuevo Leaf crossover de tercera generación, inspirado en el concepto “Chill-Out” y parte de esa nueva ola de modelos de Nissan. Una que incluye novedades para cada región, incluyendo Latinoamérica.

Entre otras novedades, Nissan alista una siguiente evolución del sistema e-Power para sus híbridos de rango extendido, un nuevo dúo de sedanes (Altima y Sentra), actualizaciones para la X-Trail/Rogue, Frontier, Juke, Patfhinder, en fin. Hasta Infiniti da señales de vida y expandiría su presencia a Latinoamérica.

Sin más preámbulo, vamos por partes.

Nissan-Leaf-crossover-modelos
Sí, el Leaf ahora es un crossover, era inevitable.

Leaf crecido

Primero el Nissan Leaf crossover, uno de dos modelos revelados oficialmente, aunque sin todos sus datos técnicos. Asumiendo la forma de un “cupé-SUV” como el concepto Chill-Out, el nuevo Leaf usará la plataforma CMF-EV del Ariya, pero en un empaque más pequeño. No descarte el uso de motores frontales que entreguen de 200 a 240 hp, al igual que la adición de un puerto de carga NACS (Tesla) para EE.UU.

Nissan promete una autonomía que ronde los 500 a 600 km de autonomía, algo impensado para el Leaf original. Y es que ese modelo fue el que impulsó la carrera eléctrica en el mundo, más vale que su tercera encarnación haga algo especial; al menos más que ser un Ariya coupé.

Nissan-Leaf-crossover-chill-out
Este concepto es la inspiración y, estamos seguros, revela el diseño trasero y de la cabina del nuevo Leaf.

Lo que sí revela Nissan, además de su nuevo rostro afilado, es un techo panorámico en toda la cabina, rines de 19”, manijas de las puertas retráctiles y mucha tecnología. Mediría unos 4,4 metros, un poco menos que el Leaf actual y se ubicaría cómodamente entre el Juke y Ariya eléctricos próximos a renovarse. Su producción empezará en breve y veríamos ese nuevo Leaf más pronto de lo que creemos.

Modelos a granel en los próximos tres años

Además de ello, Iván Espinosa (nuevo líder de Nissan) nos dio varios detalles del futuro. Sí, los deportivos siguen en el menú, aunque el GT-R y Silvia son proyectos para más adelante.

Primero en Latinoamérica, se avecina una actualización más del Versa y un Sentra completamente renovado. Modelo que crecerá en tamaño y ocuparía temporalmente ese vacío que deja el Altima, usando nuevos motores turbo de tres cilindros, en vez de los aspirados de 4 que hoy en día posee el Sentra. La Frontier (o Navara) también estrenará rostro, todo esto entre 2025 y 2026. No olvidemos al Magnite, que viene en camino a la región.

Nissan-Leaf-crossover-modelos
El próximo Sentra, junto al Rogue o X-Trail, un rediseño de la Pathfinder y un nuevo SUV que bien podría ser el X-Terra o Terrano.

Seguirá una cuarta generación de la X-Trail o Rogue, con esa evolución de la tecnología e-Power en 2026. Un Juke 100% eléctrico también está en desarrollo, basado en el concepto Hyper Punk. 2027 y 2028 verán a la fábrica de Nissan en EE.UU. crear otro eléctrico con aires retro, pero esos son los únicos detalles que conocemos.

India tendrá dos crossovers compactos con motor a combustión y, por el lado de Infiniti, no desaparecerán. Llegará el QX65 cupé a Estados Unidos y después Latinoamérica, con otro modelo (QX60) renovándose en 2026.

Nissan sigue vivo señores, pero necesita simplificar su producción y hacer valer cada centavo. Esta es su primera movida para demostrar que aún pueden vivir, pero al parecer un aliado comercial aún es necesario para traer mayor estabilidad económica.

Un rediseño para los Versa y Frontier se avecina en Latinoamérica.
Andrés Suárez
Cine🎬/Fotografía📸/Autos🚗. A veces hablo locuras sobre carros en Fuel Car Magazine.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí