Lotus-Elise-Safari-S1
- Publicidad -

Alguien como Colin Chapman jamás hubiese aprobado un crossover, quizá un 4×4 siempre y cuando fuese ligero, como un Ariel Nomad. Aunque, si el Lotus Esprit puede ser anfibio, el Elise puede abandonar la pista y ser un todoterreno capaz con el famoso tratamiento Safari. En ese sentido, quizá el buen Colin daría su visto bueno a esto, un proyecto que se conoce como Get Lost. 

Es justamente lo que esto es, porque existe un grupo de personas que quieren “darle el estilo safari a todos los autos” sin importar su intención original, como el Lotus Elise. Que, en su encarnación original, era un juguete ligero (menos de 700 kg) para disfrutar en caminos montañosos o el circuito, sin necesidad de demasiada potencia. Nadie dijo que no podían levantar su suspensión y llevarlo a caminos escabrosos.

Lotus-Elise-Safari-S1

Elise de un universo alterno

Get Lost es un grupo de británicos liderados por el fotógrafo George Williams, viendo la abundancia de Land Rovers y Toyota Land Cruisers, optaron por ir “a la trocha” con un Lotus Elise “Project Safari”. No está terminado, así las imágenes sugieran lo contrario, pero la idea es restaurar por completo un Elise S1, agregar algunos elementos modernos, accesorios todoterreno a la vez que preserva sus características de manejo. 

Muchos elementos se hicieron a medida para este Elise, como una suspensión que añade 10 cm más de despeje, con nuevos valores de camber y rebote. Su chasis fue reforzado con aluminio y protección para el motor, transmisión y componentes vitales, los pasos de rueda se ensancharon al igual que los ejes, aceptando calzado Nankang todoterreno. 

Lotus-Elise-Safari-S1

Cambiando circuitos por etapas de rally

Luego está el apartado estético, con luces LED en vez de las antiguas halógenas, además de 4 faros auxiliares en el frente. 

Sin embargo, lo más impresionante es esa toma de aire sobre la cabina, tras el techo targa. Get Lost aún no quiso revelar qué mueve a este Elise, si el motor Rover K original o si algo distinto. Por la forma en la que se refieren a su motor, podría ser algo descabellado y que necesite dicha toma de aire. Al menos sabemos que tiene un diferencial LSD y freno de mano hidráulico para derrapar.

La parte trasera también se alteró, con dos nuevos escapes integrados en las defensas y un compartimiento para una quinta rueda auxiliar. Su cabina luce nuevos asientos, espacio para conductores altos (algo que le faltaba al Elise S1) y pequeños toques modernos. Lo que importa es que se conduzca como un Elise y en ese sentido, parece que cumple.

Ahora, viendo lo especial de este proyecto, espere que se construya en números muy limitados y para un público demasiado exclusivo. Aun así, la idea de un Lotus Elise Safari es fantástica, en especial si está así de bien ejecutada.

Andrés Suárez
Cine🎬/Fotografía📸/Autos🚗. Hablo locuras sobre carros en Fuel Car Magazine.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí