Con la Daytona 500, el equivalente al Super Tazón en NASCAR, además de la apertura a la temporada del automovilismo (con las 24 horas), llega algo silencioso. No, no es el auto de seguridad de las 500 de Daytona, sino otra Chevrolet Blazer eléctrica totalmente distinta, con un alerón descomunal y más de mil equinos para competir en NASCAR.
Tal y como lo leyó, NASCAR y Fórmula E quieren cooperar para crear una serie 100% eléctrica en Norteamérica. ¿Qué tipo de pistas mandan en esa región? Los óvalos, aunque circuitos permanentes y callejeros existen en todo tipo de disciplinas, como la MX-5 Cup, SCCA, IMSA Sportscars o Indycar.
Ya Ford reveló un Mustang para esta categoría eléctrica y, antes de las 500 de Daytona, Chevrolet no se quedó atrás con esa Blazer hecha para esa naciente categoría de NASCAR.

De prototipos a la realidad
Hace bastantes años, desde el modelo Next Gen que compite en NASCAR hoy, se rumora que la categoría reina de autos stock quería hacer un híbrido o eléctrico. Gracias a unir fuerzas con Fórmula E fue que crearon un prototipo, que sentó las bases para que los fabricantes que compiten allí (Chevy, Ford y Toyota) creen su propio auto.
Aquí está el fruto del trabajo del Corbatín, frescos de llevar al Corvette ZR1 en un tour “romperécords”. Tenga en cuenta que este vehículo NO reemplazará a los que se usan en las tres categorías nacionales de NASCAR: Cup (primera), Xfinity (segunda) o Craftsman Trucks (tercera). Por el contrario, será una cuarta división independiente, con su propio calendario, pistas, pilotos, etc.

La Blazer más descomunal del planeta
La Chevrolet Blazer eléctrica de NASCAR (o EV.R) está motivada por tres motores capaces de una potencia en exceso de los 1.300 a 1.500 caballos, el doble de la Blazer SS de calle (615 hp). Su batería refrigerada por gel es de 78 kWh, lo que le daría una autonomía posible a toda potencia de 200 a 400 km. Así que los enormes frenos tendrán que maximizar el rango con frenado regenerativo. La aerodinámica también es importante, explicando el gigantesco alerón y splitter frontal.
Chevrolet puso al campeón de Xfinity 2024, el experimentado Justin Allgaier, a probar la Blazer EV.R en la pista de Carolina Motorsports Park. Este señaló cómo tuvo que ajustar su estilo al entrar a las curvas, porque la ausencia del sonido V8 requirió que ajustara sus puntos de frenada y entrada a las curvas. Además de jugar con el frenado regenerativo y tener conciencia de la autonomía; aunque si algo debo reconocer es que ese poder eléctrico los convierte en máquinas para hacer donas y quemar llanta.
Es incierto cuándo debutará esta división eléctrica de NASCAR, pero ya existen dos prototipos sobre la mesa. Usando circuitos callejeros y óvalos cortos, la categoría podría funcionar con un calendario de 20 a 30 carreras al año, acompañando las otras divisiones para atraer público. Al menos su aceleración instantánea y apariencia absurda lucen emocionantes.
Ahora es turno de Toyota de defender su honor y crear un bZ4x para contestarle a Chevy y Ford. De paso motivar a NASCAR y Fórmula E que le “den más voltios” a esta categoría.
