¿Puede creerlo? Pasaron casi 20 años desde el lanzamiento del Fiat 500 con su aura chic y nostálgica y por fin tenemos una nueva generación. Modelo del cuál tenemos las primeras imágenes y varias novedades, la más importante de ellas que el Fiat 500 será híbrido y conservará una variante con transmisión manual. Justo como debería ser.
Antes de que alguien lo diga, sabemos del Fiat 500e. Modelo que se estrenó hace varios años con una nueva plataforma y hasta con variante Abarth. Cómo en la variedad está el placer, Fiat tomó la decisión sensata de aplicar este dicho al 500, haciendo que sea un híbrido en vez de un vehículo exclusivamente eléctrico.
Evolución con motores a combustión

En cuanto a diseño, Fiat decidió seguir la ruta de Porsche, mientras que su plataforma se adhiere a las políticas de Stellantis. ¿Cómo así? El Fiat 500 híbrido luce un diseño que es claramente evolución del anterior, pero con una plataforma nueva (STLA Small) compartida con su hermano, el 500e.
Así es, su estampa tierna y nostálgica, en referencia a los Nuova 500 y 600 de los años cincuenta, no se irá. Es cierto, luce casi idéntico al 500e con sus luces redondas, silueta de hatchback y bordes curvilíneos con un aura felina, pero tiene sus diferencias frente al eléctrico. Mediria también lo mismo, unos 3,6 m de largo.

Las diferencias se notan en la parrilla, con un aspecto más convencional dado que porta un motor a combustión, además de tener tapa de gasolina. Fiat decidió camuflarla, sin revelar las diferencias entre 500 híbrido y eléctrico hasta el momento de su lanzamiento. Al menos tenemos confirmación que ya está en producción y pronto llegaría a los mercados de todo el mundo.
Casi idéntico a su hermano eléctrico
En cuanto a su interior, es idéntico al del 500e. Hay un cuadro de instrumentos digital, una pantalla de 10,25”, conectividad inalámbrica, espacio para cuatro (quizá cinco) ocupantes y la palanca de cambios con tres pedales. Sí señores, este híbrido será manual, así gran parte de su cabina esté oculta y disimulada.

Ello significa que bajo el capó estaría la unidad 3 cilindros y 1,2L turbo de Stellantis, misma del Jeep Avenger y Grande Panda. Con asistencia híbrida ligera tendría a su disposición 134 hp y seis velocidades, más que adecuado para aprovechar su tamaño y agilidad en la ciudad o carretera. Aunque una alternativa sin hibridación o sin turbo más frugal, con unos 90 a 100 hp, no se descarta, heredado del anterior 500 MHEV. Tampoco las opciones automáticas, para tenerlos a todos contentos; aunque una versión Abarth sería la cereza en el pastel.
Y sí, una nota antes de irnos: el Fiat 500e es un caso especial. Porque nació como un eléctrico puro, pero el mercado aún demanda híbridos y motores a combustión. Motivo por el cual Fiat decidió tomar esa plataforma e instalar motores de este tipo. Usualmente es al revés, un auto a combustión que es adaptado para usar motores eléctricos. El público demanda estos vehículos aún, así que las marcas no tardan en cumplir, con hibridación para reducir sus emisiones.