Jeep-Avenger-Latinoamérica-Brasil
- Publicidad -

Se veía venir este anuncio. No sólo Jeep presentó de forma regional al Avenger en Latinoamérica, también confirmó el inicio de la producción de este crossover compacto en Brasil. Todo con el fin de alimentar a la región y ofrecer un modelo global cuya plataforma se adapta para todos los gustos, sea con motor a combustión pura, híbrido o totalmente eléctrico.

La presentación del Avenger en Latinoamérica se hizo en Chile, sin embargo Jeep y Stellantis desde allí dieron luz verde a su ensamblaje en Brasil. Será en la planta de Pernambuco, a la par de las Fiat Toro y RAM Rampage. Lejos de ser la sucesora de la Renegade, el Avenger será la carta de entrada a la marca en toda la región, con una plataforma europea y opciones electrificadas. Además de ser de los primeros modelos de Jeep con nuevas energías en la región, por cierto.

Avenger para todos los gustos

Son tres las motorizaciones que tendrá la Jeep Avenger en Latinoamérica, posiblemente todas ensambladas en Brasil. Primero está un motor 3 cilindros y 1,2 litros que entrega 100 hp y 205 Nm a las ruedas delanteras, con una caja mecánica de 6 marchas. A este se suma un modelo híbrido con un sistema de 48v que agrega brevemente unos 50-55 Nm de torque adicional y es capaz de mover al Avenger a bajas velocidades en modo eléctrico.

La versión 100% eléctrica emplea baterías de 54 kWh y un motor frontal que eroga 154 hp, mismo tren motor de la Peugeot e-2008. Según la marca puede recorrer hasta 400 km en una sola carga, dejando claro sus intenciones citadinas.

Su diseño es inconfundiblemente Jeep, con 4 metros de largo, parrilla con siete ranuras, detalles musculosos en su carrocería, luces LED y tintes muy juveniles, con rines de 17 y 18 pulgadas. Adentro encontraremos dos pantallas de 10,2 pulgadas, conectividad inalámbrica, asistentes al manejo, superficies suaves, muchas gavetas, seis bolsas de aire y hasta carga inalámbrica de celular.

Tendrá dos versiones, Altitude y Summit, que pueden variar de acuerdo al mercado. En Colombia llegarán todas las motorizaciones, mientras que en Uruguay será solo eléctrico y en Ecuador por ahora tendrá motores a gasolina sin ninguna ayuda.

Producción brasileña desde 2026

Ya sabemos lo que ofrece el Jeep Avenger en Latinoamérica, ahora vamos a su producción en Brasil.

Allí comenzará a ensamblarse a partir de 2026, beneficiando principalmente a los mercados argentino y brasileño, a los cuales el Avenger llegaría en otro momento de 2025. Si bien Stellantis no lo confirmó, se rumora que sus tres versiones, gasolina, híbrida ligera y eléctrica, se producirán en Pernambuco.

Así que, por el momento, el Avenger llegará importado de Europa a Latinoamérica. Espere precios entre los 99 a 160 millones de pesos colombianos, unos 24 a 35-40.000 dólares americanos aproximadamente.

Andrés Suárez
Cine🎬/Fotografía📸/Autos🚗. Hablo locuras sobre carros en Fuel Car Magazine.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí