Fueron dos semanas bastante movidas para el Óvalo Azul. De ganar su categoría en las 24H de Daytona, iniciar su temporada en NASCAR, anunciar alianzas en Australia y ahora esto. Era inevitable, una serie de crossovers eléctricos estilo Fórmula E se cocina en Estados Unidos, pero para óvalos. Y luego de ver el primer prototipo, es Ford la que hace su primer movida con un Mustang Mach-E eléctrico para NASCAR.
Así es, NASCAR no intenta reemplazar al V8, sino extender su alcance a una segunda categoría que puede florecer como MotoGP y Moto E, Fórmula E o Extreme E. Ojalá no la llamen NASCAR-E o algo así, sino algo más creativo. Ford quiso aceptar el reto de NASCAR con este Mustang SUV eléctrico y es el turno de que Chevrolet responda con alguna Blazer y Toyota haga lo propio con su bZ4x.
Haciendo eléctricos más emocionantes
Existe un lema que reza “lo que gana el domingo, vende el lunes”. Y si bien no podemos comprar un Red Bull RB19 o algo así, ese sería el atractivo que pueda tener una serie con eléctricos.
Al menos Fórmula E forjó su propio nicho entre los fanáticos y ahí entra NASCAR con su serie de crossovers en óvalos. La idea no es reemplazar su categoría madre, más bien ofrecer una alternativa para pilotos y el público de disfrutar algo adicional. Como una serie que soporte las tres divisiones nacionales: Cup, Xfinity y Craftsman trucks.
Note que Fórmula E y NASCAR colaboraron para crear un prototipo, motivando a las marcas a seguir el ejemplo y Ford fue la primera que mordió el anzuelo con este Mustang Mach-E eléctrico para óvalos.
Vía alternativa del automovilismo
¿Qué tiene de especial? Que es un Mustang SUV con un gran alerón y carrocería en fibra de carbono. Si en Brasil compiten con crossovers, en EE.UU también pueden.
Ford toma el chasis y suspensión independiente de su Mustang NEXT GEN de NASCAR, añade una batería de 78 kWh y tres motores para este Mach-E eléctrico de pista. Su potencia rondaría los 1.000 a 1.500 caballos de potencia y con fuerte uso de frenado regenerativo, podría usarse en carreras de 100 a 200 km de distancia, quizá 300 km.
Verá, en circuitos callejeros u óvalos cortos, como Martinsville o Bristol, estos crossovers al estilo NASCAR podrían brillar. Y existen bastantes pistas cortas así en EE.UU., formando una base sólida para esa categoría. Resta ver si Ford se anima a hacer más con este Mustang a futuro, si la categoría logra formarse y atraer más ojos.
Ahora, es turno de Chevrolet y Toyota de responder con sus propios “NASCAR de pista eléctricos”.
Mach-E al cuadrado
Antes que lo olvide, no es el único Mach-E que Ford mostró y, a diferencia del auto de NASCAR, este Mustang tiene un rol más radical.
Pikes Peak es cuna de los autos eléctricos en años recientes, uno de ellos tiene el récord absoluto. Pues bien, en búsqueda de ese mismo título, Ford llevará otro Mach-E especial, siguiendo los pasos de la SuperVan 4, a Pikes Peak.
Romain Dumas será una vez más el piloto, pero Ford apenas mostró un adelanto y prometió más información “pronto”.
Ford plans to return to America’s Mountain to take on @PPIHC with a new, Mustang Mach-E derived Electric Vehicle Demonstrator with @RomainDumas behind the wheel.
This is the third consecutive year that Ford is competing with an electric demonstrator at Pikes Peak adding to the… pic.twitter.com/e2B8UqZCRz
— Ford Performance (@FordPerformance) January 31, 2025